
El psicólogo cognitivo y neurocientífico Scholmo Breznitz aseguró, en la presentación de su programa 'CogniFit', que cursar estudios superiores puede disminuir en un 30 por ciento el riesgo de padecer una enfermedad mental y que, a la vez, mejora las habilidades cognitivas de las personas. Breznitz también indicó que el entrenamiento del cerebro es tan "fundamental" como el entrenamiento físico.
El programa 'CogniFit' se basa en la evaluación y mejora de la salud cognitiva a través de sistemas informáticos de entrenamiento cerebral con algoritmos que se van adaptando a las características del usuario, con el objetivo de estimular paulatinamente el cerebro. Después de llevar a cabo unas pruebas para comprender el grado de estímulo del cerebro y realizar un entrenamiento personalizado, en un período de 2 a 3 meses se realizan los ejercicios diarios para suplir las deficiencias iniciales.
Puesto que la principal preocupación de la sociedad actual es la pérdida de las facultades cognitivas referidas a la memoria, 'CogniFit' trabaja principalmente con la memoria a corto plazo. Breznitz alertó de la pérdida paulatina e irreversible de las células neuronales, que se inicia entre los 15 y 16 años, ya que considera fundamental que se le estimule para reforzar las conexiones neuronales y evitar su muerte prematura. Para combatirlo,

Asimismo, el entrenamiento cognitivo demuestra también mejoras para pacientes que sufren dislexia, insomnio, esclerosis múltiple y otras enfermedades como el estrés o la ansiedad posterior a un tratamiento de quimioterapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario