
En la actualidad el tema de las personas sin hogar es un gran foco mediático y político donde acudir en diversos momentos: la proximidad a las fiestas navideñas, escasez de share y morbosidad en los canales de televisión pública -véase
Callejeros- , proximidad a espacios electorales, episodios de agresiones, ...
La aparición de noticias sobre sucesos en el colectivo de las PSH suele coincidir con episodios traumáticos que captan la atención del público; sin llegar a sensibilizar a las masas que fuera de esos momentos las personas siguen existiendo y que las políticas sociales llevadas a cabo no son suficientes. Que la gran parte del trabajo lo siguen haciendo ONG´s, Fundaciones y esencialmente entidades caritativas con una gran carencia de profesionales y de coordinación en red del sector.
Por otro lado el
mass media llega al otro lado. En espacios como
Youtube, se pueden encontrar gran cantidad de videos de PSH, e incluso canal dedicado solo a este colectivo como es
Telepobre, canal desarrollado por Pedro Cluster, fundador de la página web
Sinhogar.org, orientado a dar su visión del sinhogarismo desde su experiencia vivida.
Los programas de televisión como
Callejeros transmiten esa cruel impresión de la sociedad que permite que las personas vivan en la calle; sin comprender que el motivo de su situación es tan complejo y multifactorial que el mismo hecho de darle una casa y un trabajo no solucionaría su problema.
La falta de sensibilización de nuestra sociedad en todos los aspectos (cultural, informativo, político,...) y la falta de documentación de los medios de comunicación a la hora de hacer su trabajo, hacen llegar una visión equivocada de la realidad del colectivo de las personas sin hogar.
Otros artículos sobrte el tema...