
El caballo actúa como un espejo de quien tiene enfrente: ante la inseguridad, huye , y permanece cuando percibe confianza . Este animal, utilizado en muchas terapias para personas con discapacidad, sirve ahora de herramienta para un proyecto pionero que la Asociación de Empresarias y Profesionales de Alicante iniciará en enero al servicio de mujeres , fundamentalmente víctimas de la violencia . El título del proyecto, «Coge tus riendas», lo dice todo .
El proyecto «Coge tus riendas» consiste en aplicar la terapia asistida con caballos y la psicoterapia a mujeres, principalmente víctimas de la violencia y en situación de vulnerabilidad o discriminación - económica, laboral o de dependencia respecto de la pareja - , ya que éstas pueden presentar daños psíquicos tales como «tendencia a la desvalorización, inseguridad, sentimiento de culpa, anulación de las necesidades, falta de confianza, aislamiento o temor permanente».
Recuperar la confianza y autonomía de las mujeres y mejorar su situación personal y sus relaciones con terceros son los objetivos fundamentales del programa, donde el caballo es utilizado como un instrumento en el que «la mujer va a aprender, primero, a ver cómo cómo es y cómo actúa en el mundo y qué actitudes perjudiciales puede cambiar para mejorar, todo ello al aire libre y en un entorno tranquilo y agradable»
Dicha terapia se desarrolla mediante ejercicios con los caballos que comienzan estableciendo un primer vínculo mediante el cepillado, el cuidado o la alimentación del animal y otros ejercicios desde el suelo a través del manejo natural, para luego seguir con volteo terapéutico o ejercicios sobre el caballo donde se trabajan giros y movimientos en marcha y parado, todo ello a pelo, sin silla.
Más información
Programa COGE TUS RIENDAS CAM Integra 2008/09
Recuperar la confianza y autonomía de las mujeres y mejorar su situación personal y sus relaciones con terceros son los objetivos fundamentales del programa, donde el caballo es utilizado como un instrumento en el que «la mujer va a aprender, primero, a ver cómo cómo es y cómo actúa en el mundo y qué actitudes perjudiciales puede cambiar para mejorar, todo ello al aire libre y en un entorno tranquilo y agradable»
Dicha terapia se desarrolla mediante ejercicios con los caballos que comienzan estableciendo un primer vínculo mediante el cepillado, el cuidado o la alimentación del animal y otros ejercicios desde el suelo a través del manejo natural, para luego seguir con volteo terapéutico o ejercicios sobre el caballo donde se trabajan giros y movimientos en marcha y parado, todo ello a pelo, sin silla.
Más información
Programa COGE TUS RIENDAS CAM Integra 2008/09
Centro ecuestre muchamiel
Obras sociales CAM
AEPA Asociacion empresarias y profesionales alicante
No hay comentarios:
Publicar un comentario