
Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitis y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. En España cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntos.
En las personas sin hogar se observa la misma constante que en el resto de la sociedad, agravado por un factor importante en el tabaquismo: la ausencia de dinero. He podido observar, como con el tiempo en que las personas incluso con prestaciones, pagas, o subisidios de poca cuantía
prefieren gastar hasta un 50% de sus ingresos en tabaco, a expensas de no tener dinero para comer. Qué pasa con aquellas personas que carecen, además de esos ingresos. En estos casos es frecuente la mendicidad per se con el fin de tener el mínimo dinero para adquirir tabaco. Factores de riesgo más importante para la salud - aparte de las derivadas del consumo de tabaco- son otras asociadas como recoger las conocidas como pavas del suelo, con el fin de obtener unas cuantas caladas o el intercambio de cigarrillos entre personas del mismo colectivo; en este caso el cigarro puede actuar como fómite y facilitar la entrada de microorganismos patógenos: más frecuentes como resfriados, gastroenteritis, herpes simplex, candidiasis y más difícil pero posible Hepatitis A o tuberculosis (en pacientes con baciloscopia positiva).
Como parte de la intervención, pues, es importante sensibilizar a las personas de conductas de riesgo, y como no, de abandonar hábitos tabáquicos. Mi propuesta de trabajo parte de tres sesiones grupales para poder trabajar sensibilización, divulgación y captación.
En el primer taller se expondrá a través powerpoint la información sobre el tabaco y efecto para la salud. Con la exposición de un documental informativo. Previo al inicio es aconsejable pasar el test de Fagerström y el Test de Richmond. E informar a los participantes de los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario